viernes, 26 de marzo de 2010

Análisis de periódicos

Mi compañero Guille y yo, hemos decidido analizar juntos una noticia publicada en dos diarios de tirada nacional como son El País y El Mundo, pero lo redactaremos por separado para poder expresar libremente nuestra opinión, cada uno en su blog.

La noticia trata sobre las polémicas declaraciones del eurodiputado Jaime Mayor Oreja de los últimos días, y la respuesta de Zapatero a ellas, lo que ha dado lugar a un enfrentamiento más entre los dos principales partidos en España.
Por si no habéis escuchado las palabras de Mayor Oreja, aquí os las dejo para que juzguéis vosotros mismos:





Por el momento no entraré a juzgar los discursos de unos y otros, y me centraré en el trabajo. Empecemos por el principio ..

Los titulares:
El País comienza la noticia con el titular "El PSOE aumenta la presión sobre Mayor y el PP le defiende".
El mundo, por su parte, lo cita así: "Zapatero, a Rajoy: "Responsabilidad""

A mi parecer, no hay demasiado que comentar en este apartado, puesto que no creo que exista ningún mensaje significativo en ninguno de los dos titulares. Quizás podría comentar que el primer diario ya nos hace ver un enfrentamiento entre ambos partidos, mientras que el segundo periódico lo enfoca más como un ataque de Zapatero hacia Rajoy. Sigamos con las coincidencias y divergencias en la presentación entre los dos artículos ..

Convergencias y divergencias:
Lo único parecido entre las noticias es la fachada, ambas muestran una fotografía de Zapatero, y la noticia en sí ocupa en los dos casos una cara, centrada sobre todo en las declaraciones de los dos partidos.

Sin embargo, aunque a priori la presentación puede parecer practicamente idéntica, el trasfondo es muy distinto. Para empezar, El Mundo sitúa la noticia en la página 5, tras haberla adelantado en portada, mientras que en El País nos la encontramos en la 17ª página. Además, pese a que en las dos noticias nos encontramos un primer plano del presidente del gobierno, El País nos lo muestra con un gesto decidido y seguro, la imagen apoya con decisión las declaraciones que podemos leer abajo. Por otra parte, el otro diaro nos muestra a Zapatero con la mano en la cara en gesto pensativo, con la mirada perdida y con rostro de preocupación, como si no estuviera cómodo con lo que leeremos a continuación. Además, El Mundo recoge esta noticia rodeada por 3 páginas más de artículos de opinión y de redacción.



Elementos iconográficos:
En ambos artículos aparece una fotografía del actual presidente del gobierno, como ya he comenado anteriormente, las dos en color. No aparece ningún elemeto iconográfico más.

En cuanto a la tipografía, la misma que utilizan siempre los dos diarios en estas secciones: letra Imperial para El Mundo, y Majerit en El País.



Ideología:
Por su parte, El País pertenece al Grupo PRISA, el mayor grupo mediático español, al que también pertenecen entre otras Cadena SER (radio), las editoriales Santillana y Alfaguara, el diario deportivo As, Los 40 Principales, etc ..

Fue el primer periódico claramente demócrata, fundado medio año después de la muerte de Franco, cuando el resto de la prensa venía de una larga historia franquista. Este diario, sufrió una situación difícil al salir a la luz los escándalos de corrupción del entonces presidente del gobierno Felipe González, al que siempre habían apoyado. A partir de entonces, ete periódico y el resto del Grupo PRISA fueron duramente criticados por el Partido Popular, y la prensa afín a sus ideales.

En general, estamos ante un diario que conecta con la izquierda, la democracia y la monarquía (a la que apoya desde su actuación en el intento de golpe de Estado el 23-F).

Por otro lado, tenemos El Mundo. Pertenece a la empresa Unidad Editorial S.A. como también el diario Marca por ejemplo.
Es un periódico que conecta con la derecha, y está bastante en contra del Grupo PRISA. Está también muy contrario a los nacionalismos periféricos y está más a favor de un centralismo político. En cuanto a economía, apoyan la economía de mercado, muy propia de las políticas de derecha.

Es curioso, ya que ambos periódicos parecen no estar muy de acuerdo con las políticas actuales, ya que El Mundo siempre apoyó el gobierno de Aznar, pero no se muestra muy a favor de Mariano Rajoy. Por su parte, El País, siempre defensor de Felipe González y del PSOE, desde la llegada de Zapatero al poder, ha ido escribiendo varios artículos criticando su gestión.

Por otra parte, podríamos considerar que ambos diarios tienen una historia curiosa en común. Como antes he comentado, El País fue el primer periódico de tirada nacional que se mostró claramente a favor de la democracia, y fue fiel a sus principios cuando el 23-F, aún con los tanques en las calles y sin haberse emitido el mensaje consitucional del Rey, este periódico lanzó una edición especial apoyando la Constitución, e invitando al pueblo a salir a la calle a manifestarse a favor de la democracia. ¿Que qué tiene que ver esta historia con El Mundo? El por aquel entonces directo de El País, Juan Luis Ebrián, telefoneó a Pedro J. Ramírez, el que era director de Diario 16, y ahora lo es del diario El Mundo, para elaborar una publicación conjunta defendiendo la democracia, pero Pedro J. se negó, prefiriendo ver cómo avanzaban los sucesos.



Juicio valorativo:
Al tratarse de una noticia en la que básicamente solo se reproducen las declaraciones de los dos partidos, no puede alejarse demasiado de la realidad, pero cada periódico las adorna según sus intereses.

El País hace un crítica directa al PP, recalcando que Rajoy no contradice a Mayor porque goza de muchos simpatizantes en el partido y perdería votos para el 2.012, y nos hace entender entre líneas que Rajoy, a sabiendas de que el Eurodiputado declaró lo que no debería haber declarado, quiere que se olvide ya el tema y no darle más importancia.

El Mundo por otra parte, es más sutil. Tienen claro que las palabras de Mayor Oreja son una salida de tono tremenda, por lo que no pueden defenderle. En lugar de eso, rodean la noticia de varios artículos sobre el tema de la Ley Orgánica que Zapatero quiere instaurar en el País Vasco. Le dan mucha más importancia a este tema, es decir, consiguen crear polémica y división de opiniones en un tema en el que está claro quién tiene la razón.

¿Te la vas a jugar?



Propiedades y elementos de la imagen:

Es una imagen icónica, simple y monosémica, lo ideal para este tipo de trabajos. Un mensaje que se transmite directamente, sin dejar lugar a dudas sobre lo que quiere representar, y que con un simple vistazo entiendas el conjunto del mensaje.



Visión objetiva:

En la imagen, en la que predomina un color amarillento, nos encontramos un clarísimo foco de atención en primer plano y escorado a la izquierda, que es un balón rodeado de alambre de espino.

En un plano medio nos encontramos a tres chicos estáticos mirando al balón, y todo ello en un contexto típico de barrio, una cancha de baloncesto.

Todo en la imagen nos lleva a fijarnos en el balón: solamente verlo rodeado de alambre es llamativo, pero además se sitúa en primer plano, los chicos (que es lo segundo en lo que nos fijamos según nos encontramos con la imagen) están mirándolo, y además la luz incide más fuerte sobre él que sobre el resto de la imagen.

Todo esto lo vemos bien ambientado en un entorno coherente con un balón de baloncesto, una pista y una canasta.

Para lograr este afecto de dar importancia al balón, se tomó la foto en un plano contrapicado, es decir, colocando el ángulo de la cámara mirando hacia arriba, transmitiendo poder al objeto enfocado, y un papel secundario al resto.

Además, al lado del balón y debajo de los chicos se encuentra el eslogan. Es un buen lugar para colocarlo, ya que rellena el espacio más vacío del formato rectancular de la imagen, y da la sensación de unir los dos planos, el balón y los jóvenes.



Visión subjetiva:

Me gusta la idea de transmitir el mensaje: con algo que hace daño cuando lo utilizas (comparación de un balón rodeado de espino con las drogas), sería de estúpidos jugar.

Es muy visual, y transmite lo que se desea con una metáfora que se entiende nada más ver la foto, y en un entorno que resulta llamativo para un cierto tipo de jóvenes.

¿Defectos? Veo varias cosas que no me gustan.
Lo que veo en esta campaña, es que encuentran una idea muy original para transmitir el mensaje, pero también es demasiado común ver que no tienen ni idea de la realidad social de la que hablan. Es decir, tienen estadísticas de que los jóvenes se drogan, de qué tipo de jóvenes están más en peligro, pero ninguna de las personas que interviene en la realización del anuncio sabe cómo es la vida ahí, y en los anuncios no se ven más que estereotipos. El resultado, es una campaña ingeniosa, pero que engancha poco o nada con la mayoría de los jóvenes, que es lo que debería suceder.

En la página web del PNSD no aparece ningún comentario sobre que esta campaña vaya dirigida a un tipo de jóvenes en general, así que no entiendo por qué estereotipan a los adolescentes con peligro a caer en las drogas. Da la impresión de que los creadores del spot piensan que solo los chicos de barrio afines a la cultura hip hop (ropa ancha, ciertos complementos, frecuentar las pistas de baloncesto, etc.) se drogan. Las personas con peligro a caer en las drogas, no dependen de una imagen concreta (algo demasiado en auge hoy en día en la sociedad, el físico por encima de la mente), sino en una actitud y una personalidad.

Lo que quiero decir con esto, es que a lo que hay que ir no es a cuáles son los chicos que se drogan, si no POR QUÉ lo hacen. Todos sabemos que las drogas son malas, todos sabemos sus defectos, por tanto el Estado debería empezar a tener en cuenta que la información sobre los daños que te causan las drogas sirve solo hasta cierto punto, y después hay que dar un paso más tan altos. Normalmente los jóvenes que se drogan lo hacen por sentirse mejor. Drogándose aumentan su apariencia, el status social, integración en tribus urbanas, y respeto dentro de su grupo. Además, se lo pasan bien y olvidan sus problemas mientras se drogan. Los chicos que se drogan suelen suelen carecer de ESTABILIDAD de algún tipo, o de VALORES y los actores/modelos de la campaña dan la imagen de no tener problemas por los que caer en la droga. Se les ve jóvenes felices, sanos e integrados, pero la realidad de los consumidores no es ésta en muchos casos. En estos aspectos se deberían enfocar los profesionales, en intentar que los jóvenes no necesiten las drogas, aunque sea más costoso y la sociedad no vea los resultados en 4 años. Los escasos resultados del PNSD apoyan mis palabras.

Por otra parte, me parece mal que el Plan Nacional Sobre Drogas, que está tratando de evitar el consumo de drogas (un gran problema social), colabore con una revista que fomenta las modas y el consumismo (otro gran problema social), por lo que el simple hecho de que el Ministerio de Sanidad y Consumo colabore con una publicación que invita al consumismo me parece impropio.

En conclusión, me quedo con la sensación de que es una campaña en la que solo los creativos han hecho un buen trabajo. Los encargados de darle realismo y profundidad, y estudiar lo que pasa por la cabeza de los jóvenes que consumen drogas, han hecho un trabajo bastante pobre, y callendo en los estereotipos, creo que se han confundido de enfoque.

Nuevas Tecnologías en el deporte



En el vídeo podemos observar a uno de los atletas más conocidos y más explotados por los medios de comunicación en los últimos años. Todos conocems el caso de Oscar Pistorius, el corredor sudafricano, que pese a no tener piernas, ha estado a punto de lograr tiempos para participar en unos Juegos Olímpicos. Finalmente no consiguió clasificarse, pero en los Juegos Paralímpicos aplastó a sus rivales en 100, 200 y 400m. Para hacerse una idea de la velocidad que alcanza este hombre, os dejo los siguientes datos:

-El récord de España de 100 metros lisos, lo ostenta Ángel David Rodríguez, con 10,14 segundos.
-La plusmarca personal de Pistorius en esta misma prueba, es de 10,91 segundos.

Por tanto, podemos afirmar que un hombre que no tiene piernas, corre casi tan rápido como el hombre más veloz de la historia de España. Obviamente, nada de esta historia sería posible hace pocos años, y todo se lo debemos a las nuevas tecnologías.

Pistorius está doblemente amputado, y corre con unas protesis fabricadas de fibra de carbono.
Le realizaron varios tests, como el del vídeo para comprobar si su gasto metabólico y su cuota de fatiga, eran inferiores al carecer de músculos y riego sanguíneo en las piernas, pero los estudiosos no encontraron ventaja alguna en su minusvalía.

Por otra parte, en las carreras de velocidad, en las que destaca Oscar, la fatiga no es determinante, pero sí que lo es la mecánica de carrera, y ésta sí que es diferente que en el resto de los corredores. El sudafricano golpea el suelo con mucha menos fuerza y está en contacto con él durante mucho más tiempo, pero también es capaz de reposicionar sus miembros más rápido que nadie.

He aportado todos estos datos (y me quedo cortísimo en comparación con los que existen) para demostrar la cantidad de estudios que hay acerca de la tecnología aplicada al deporte. Y ¿quién sabe? quizás en unos años no será descabellado pensar que los atletas paralímpicos hagan mejores registros que los deportistas olímpicos. Según la estadística, para el 2.027 ya no habrá récords del mundo, poniendo como límite la genética humana, pero .. ¿cuál es el límite de las nuevas tecnologías?

Vamos con más realidades. Quizás el ejemplo más claro de que la tecnología cada vez tiene un papel más protagonista en el deporte lo encontramos en la natación. Prueba de ello son los siguentes datos:

En la prueba de 50 metros libres en piscina olímpica, Tom Jager (EEUU) batió el récord mundial con 21,81 segundos el 23 de marzo de 1.990. 10 años después, en el año 2.000 el gran nadador Alexander Popov paró el crono en 21,64. Pero llegaron las olimpiadas de Pekín 2.008, y en la final de esta prueba, no solo se batió la marca de Popov, sino que en la final, 5 de los 8 nadadores estuvieron por debajo del tiempo que el ruso había marcado 10 años antes, y no solo eso, sino que todos los finalistas nadaron por debajo de los 22 segundos, algo sin precedentes. Desde luego que en tan solo 10 años, sin una ayuda externa, 8 nadadores no podrían alcanzar las marcas de una de las grandes estrellas que ha dado este deporte.

Pero no solo en esta prueba se pulen los récords, sino que la estadística es increíblemente superior que en atletismo. Los expertos achacan esto a tres factores muy relacionados: el ser humano es terrestre, por tanto las actividades de carrera y salto son inherentes a él, son más naturales y por tanto el listón está mucho más alto y la técnica, táctica y tecnología deportiva está mucho más avanzada que en la natación. Por otra parte, las piscinas y recintos están cada vez más preparados para facilitar plusmarcas, y por último, el famoso y polémico bañador Speedo LZR. Pura tecnología de la NASA puesta al servicio de los deportistas (hasta este punto de influencia llegan las Nuevas Tecnologías en las actividades motoras). Y no es la primera vez que la NASA aporta mejoras para nuestras actividades deportivas, o incluso para nuestra vida cotidiana. El ejemplo más conocido por todos, son las famosas plataformas vibradoras, que se encuentran en un auge tremendo en gimnasios, fisios e incluso hogares, y no son otra cosa que adaptaciones de los aparatos que utilizaban los astronautas para recuperar sus músculos después de un viaje al espacio. Y existen muchos más isrumentos creados por la NASA que ya se comercializan y son bastante vendidos, y aunque pasarán unos años para que su difusión sea realmente importante, lo seguro es que llegará.

Ya hemos visto cómo las nuevas tecnologías están empezando a ser clave para el rendimiento deportivo, para la recuperación de lesiones, e incluso para la vida cotidiana (incluso prendas de ropa, bicicletas, complementos .. se benefician de las Nuevas Tecnologías, pero dejaremos este tema para otro post, ya que sería alargar demasiado el tema). Pero algo muy importante en la sociedad actual es el tiempo libre, y con él el sedentarismo. ¿Pueden contribuir las Nuevas Tecnologías de forma positiva en evitar la vida sedentaria? Podríamos creer que no, si pensamos en la televisión, el ordenador, etc .. pero, ¿y si pensamos en la Wii? ¿Y si pensamos en las infinitas mejoras que vendrán en la próxima década?

En definitiva, no debemos ver las Nuevas Tecnologías y los avances como algo reservado para los deportistas de élite ni para las personas sedentarias, sino que están ahí, en nuestro día a día, y cada vez están pasando más de ser anécdotas y casos concretos, a ser parte de nuestra vida, y por tanto debemss ser conscientes de ello, y no cerrarnos al sorprendente mundo de novedades que nos queda por descubrir.




Eso sí, nunca debemos olvidar que de momento, la máquina más perfecta que existe es nuestro cuerpo y nuestra mente.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Imagen TIC




Esta imagen me parece muy significativa de lo que representan las Nuevas Tecnologías en la actualidad, y uno de los grandes avances que nos brindan estas. Estoy hablando de permitir la comunicación instantánea entre persona que pueden encontrarse a miles de kilómetros de distancia.

Bien es cierto que las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos ofrecen unas posibilidades impresionantes, pero es necesario aprender y enseñar a utilizarlas correctamente.

Para mí, la interconexión entre personas que aparece en la imagen, también representa el intercambio infinito de opiniones e informaciones que derivan de estas tecnologías, por tanto hoy en día más que nunca es esencial inculcar a la gente la capacidad de pensar por sí mismos, y no dejarse influenciar solamente por una corriente de pensamientos, o una sola cultura. Para conseguir que las TIC sean una ventaja y no un inconveniente, es necesario saber gestionar la enorme cantidad de información que recibimos cada día, y formarse unas ideas propias, algo que paradójicamente cada vez escasea más en un mundo que nos ofrece más información que nunca.

lunes, 1 de marzo de 2010

Presentación

Hola a todos, bienvenidos a mi nuevo blog.
Esperemos ir mejorándolo y que la asignatura vaya muy bien.
Mucha suerte, y seguiremos leyéndonos!