La noticia trata sobre las polémicas declaraciones del eurodiputado Jaime Mayor Oreja de los últimos días, y la respuesta de Zapatero a ellas, lo que ha dado lugar a un enfrentamiento más entre los dos principales partidos en España.
Por si no habéis escuchado las palabras de Mayor Oreja, aquí os las dejo para que juzguéis vosotros mismos:
Por el momento no entraré a juzgar los discursos de unos y otros, y me centraré en el trabajo. Empecemos por el principio ..
Los titulares:
El País comienza la noticia con el titular "El PSOE aumenta la presión sobre Mayor y el PP le defiende".
El mundo, por su parte, lo cita así: "Zapatero, a Rajoy: "Responsabilidad""
A mi parecer, no hay demasiado que comentar en este apartado, puesto que no creo que exista ningún mensaje significativo en ninguno de los dos titulares. Quizás podría comentar que el primer diario ya nos hace ver un enfrentamiento entre ambos partidos, mientras que el segundo periódico lo enfoca más como un ataque de Zapatero hacia Rajoy. Sigamos con las coincidencias y divergencias en la presentación entre los dos artículos ..
Convergencias y divergencias:
Lo único parecido entre las noticias es la fachada, ambas muestran una fotografía de Zapatero, y la noticia en sí ocupa en los dos casos una cara, centrada sobre todo en las declaraciones de los dos partidos.
Sin embargo, aunque a priori la presentación puede parecer practicamente idéntica, el trasfondo es muy distinto. Para empezar, El Mundo sitúa la noticia en la página 5, tras haberla adelantado en portada, mientras que en El País nos la encontramos en la 17ª página. Además, pese a que en las dos noticias nos encontramos un primer plano del presidente del gobierno, El País nos lo muestra con un gesto decidido y seguro, la imagen apoya con decisión las declaraciones que podemos leer abajo. Por otra parte, el otro diaro nos muestra a Zapatero con la mano en la cara en gesto pensativo, con la mirada perdida y con rostro de preocupación, como si no estuviera cómodo con lo que leeremos a continuación. Además, El Mundo recoge esta noticia rodeada por 3 páginas más de artículos de opinión y de redacción.
Elementos iconográficos:
En ambos artículos aparece una fotografía del actual presidente del gobierno, como ya he comenado anteriormente, las dos en color. No aparece ningún elemeto iconográfico más.
En cuanto a la tipografía, la misma que utilizan siempre los dos diarios en estas secciones: letra Imperial para El Mundo, y Majerit en El País.
Ideología:
Por su parte, El País pertenece al Grupo PRISA, el mayor grupo mediático español, al que también pertenecen entre otras Cadena SER (radio), las editoriales Santillana y Alfaguara, el diario deportivo As, Los 40 Principales, etc ..
Fue el primer periódico claramente demócrata, fundado medio año después de la muerte de Franco, cuando el resto de la prensa venía de una larga historia franquista. Este diario, sufrió una situación difícil al salir a la luz los escándalos de corrupción del entonces presidente del gobierno Felipe González, al que siempre habían apoyado. A partir de entonces, ete periódico y el resto del Grupo PRISA fueron duramente criticados por el Partido Popular, y la prensa afín a sus ideales.
En general, estamos ante un diario que conecta con la izquierda, la democracia y la monarquía (a la que apoya desde su actuación en el intento de golpe de Estado el 23-F).
Por otro lado, tenemos El Mundo. Pertenece a la empresa Unidad Editorial S.A. como también el diario Marca por ejemplo.
Es un periódico que conecta con la derecha, y está bastante en contra del Grupo PRISA. Está también muy contrario a los nacionalismos periféricos y está más a favor de un centralismo político. En cuanto a economía, apoyan la economía de mercado, muy propia de las políticas de derecha.
Es curioso, ya que ambos periódicos parecen no estar muy de acuerdo con las políticas actuales, ya que El Mundo siempre apoyó el gobierno de Aznar, pero no se muestra muy a favor de Mariano Rajoy. Por su parte, El País, siempre defensor de Felipe González y del PSOE, desde la llegada de Zapatero al poder, ha ido escribiendo varios artículos criticando su gestión.
Por otra parte, podríamos considerar que ambos diarios tienen una historia curiosa en común. Como antes he comentado, El País fue el primer periódico de tirada nacional que se mostró claramente a favor de la democracia, y fue fiel a sus principios cuando el 23-F, aún con los tanques en las calles y sin haberse emitido el mensaje consitucional del Rey, este periódico lanzó una edición especial apoyando la Constitución, e invitando al pueblo a salir a la calle a manifestarse a favor de la democracia. ¿Que qué tiene que ver esta historia con El Mundo? El por aquel entonces directo de El País, Juan Luis Ebrián, telefoneó a Pedro J. Ramírez, el que era director de Diario 16, y ahora lo es del diario El Mundo, para elaborar una publicación conjunta defendiendo la democracia, pero Pedro J. se negó, prefiriendo ver cómo avanzaban los sucesos.
Juicio valorativo:
Al tratarse de una noticia en la que básicamente solo se reproducen las declaraciones de los dos partidos, no puede alejarse demasiado de la realidad, pero cada periódico las adorna según sus intereses.
El País hace un crítica directa al PP, recalcando que Rajoy no contradice a Mayor porque goza de muchos simpatizantes en el partido y perdería votos para el 2.012, y nos hace entender entre líneas que Rajoy, a sabiendas de que el Eurodiputado declaró lo que no debería haber declarado, quiere que se olvide ya el tema y no darle más importancia.
El Mundo por otra parte, es más sutil. Tienen claro que las palabras de Mayor Oreja son una salida de tono tremenda, por lo que no pueden defenderle. En lugar de eso, rodean la noticia de varios artículos sobre el tema de la Ley Orgánica que Zapatero quiere instaurar en el País Vasco. Le dan mucha más importancia a este tema, es decir, consiguen crear polémica y división de opiniones en un tema en el que está claro quién tiene la razón.