domingo, 23 de mayo de 2010

Análisis del cómic


Lectura objetiva:
- Título: Mortadelo y Filemón. 20.000 leguas de viaje sibilino.

- Dibujante y guionista: F. Ibáñez

- Género: humor

- Editorial: Ediciones B. Grupo Zeta

- Argumento y descripción de los personajes:
Mortadelo y Filemón son los protagonistas. Son dos agentes de la agencia secreta T.I.A. Mortadelo aparece continuamente con diferentes disfraces, y Filemón es el que suele salir peor parado de las misiones. Los dos son calvos y delgados, aunque Mortadelo es más alto y con una nariz prominente.

El Súper es el jefe de los dos agentes, y les encomienda las misiones. Pierde su paciencia continuamente por la incompetencia de sus dos subordinados. Tiene panza y un poblado bigote.

El profesor Bacterio es un científico loco que trabaja para la agencia construyendo inventos extraños con poca fortuna. Tiene barriga y una poblada barba.

Lectura subjetiva:
- Ideología: Es una publicación meramente de entretenimiento, por lo que no se encuentra una ideología marcada.

- Estereotipos: bajo nivel laboral en la sociedad española y poco respeto a los superiores. La secretaria es una mujer, y se la trata peor que al resto.

- Valores y contravalores:
Valores: la justicia y el compañerismo, luchando contra los "malos" y haciéndolo en equipo.
Contravalores: el cómic mal entendido puede dar lugar a la violencia, aunque en mucha menor medida que en otros cómics.

- Estereotipos: en España nuestras organizaciones son peores que en otros páíses (la TIA es una clara parodia de la CIA), aquí nos tomamos el trabajo a broma, y tenemos poco respeto por la autoridad.

- Valoración personal: es fácil de leer y una buena forma de aficionarse a la lectura. Quizás tenga escaso valor pedagógico, pero esa no es su intención. Lo que busca, el entretenimiento y las risas, están aseguradas. Es una historieta muy ingeniosa y denota un gran talento por parte del autor.


Análisis de viñetas:
- Plano: en general nos encontramos con planos generales, en los que paisaje y personajes se detallan por igual, pero los personajes gozan del protagonismo. A pesar de esto, también aparece en alguna ocasión el plano americano.

- Tipo de globo: es un globo utilizado para expresar el diálogo.

- Tipo de letra: siempre se utilizan las mayúsculas para facilitar la lectura, y con el mismo fin también están siempre en negrita. En el caso de las onomatopeyas el tamaño de la letra es mayor.

- Onomatopeyas: Tchac, Ouaagh, etc.

- Recursos narrativos: exclamaciones, interrogaciones y tiempos verbales en presente.

- Metáforas visuales: existen en los disfraces que usa Mortadelo porque recurre a formas impensables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario